Lightning Bolt: Origen de la marca del rayo de Gerry Lopez

Existen un montón de rumores a cerca del origen del logotipo del rayo de Lightning Bolt, pero Gerry Lopez, uno de los cofundadores de la marca dice:

“EL ORIGEN DEL LOGO DEL RAYO TIENE QUE VER CON LA ENERGÍA”

Gerry Lopez pipeline lightning Bolt
Gerry Lopez con su Tabla Lighting Bolt en Pipeline

Lo que en principio nació como una marca de tablas, se extendió rápidamente también a la ropa con el logotipo del rayo. Y todo gracias a una estrategia de marketing muy sencilla:

Si un surfista estaba en el candelero, le ponían una Bolt bajo los pies y un quiver en su coche.

Una estrategia que funcionó, y a mediados de la década de los 70, el logo de Lightning Bolt estaba presente en anuncios, revistas y especialmente en las pantallas.

Descubrimos su historia y cómo ha llegado a convertirse en una marca de tablas y ropa icónica en el mundo del surf

Descúbrela en la Web

El Surf en los años 60 y 70


En los años 60 y 70, los surfistas hawaianos se sintieron impulsados ​​por la revolución del shortboard.

Nat Young sacudió al mundo con su surf, quitando el pie del nose y surfeando más con el tail de unas tablas que cada temporada eran más cortas, ligeras y rápidas. En Hawai, eso significaba mini guns: pintails ligeros y de cola estrecha, que estaban a un universo de distancia de los enormes guns de 10 pies de mediados de los años 1960.

Estos mini guns, permitían a los surfistas llegar a zonas de la ola a las que antes era imposible: más profundo en el tubo, más rápido así como llegar más arriba y más al bottom de la ola.

Y un lugar aparte ocupaba Gerry Lopez. Con una altura de 172 cm y un peso de alrededor de 60 kilos, López salió catapultado de los años 60 hacia los 70 como un sifonazo de Pipeline, haciendo fácil lo que parecía imposible. Tom Curren lo define así: “Es como dejar volar a una flecha

López era la imagen del surf fresco y tranquilo en Pipeline, en una época en que los verdaderos surfistas estaban consternados por lo que la cultura dominante había hecho con el surf en la década de 1960. El surf verdadero se volvió underground en la década de 1970, de repente ya no estaba bien visto ser cool. Ser visible.

Pero Gerry López fue una excepción a eso. El mundo quedó hipnotizado por un hombre que igualaba el poder y la belleza de Pipeline con esa gracia. La fisiología alemana/japonesa de López fue parte de ello, pero lo que había bajo sus pies también era importante.

Matt Warshaw detalló la influencia de Gerry López en The Encyclopedia of Surfing:

López fue el surfista más filmado de su generación: una secuencia de López en Pipeline fue parte de casi todas las películas de surf realizadas entre 1971 y 1978, incluidas Morning of the Earth (1972), Five Summer Stories (1972), Going Surfin. ‘ (1974), Super Session (1975), Tales from the Tube (1975) y In Search of Tubular Swells (1977).

Gerry Lopez pipeline lightning Bolt

El Origen del Logotipo del Rayo


López necesitaba tablas de surf que fueran tan ágiles y rápidas como él, por lo que alrededor de 1970, se asoció con el experimentado gerente de la tienda Surf Line Hawaii, Jack Shipley, para formar una marca de élite para los mejores surfistas y shapers de Hawaii.

El símbolo era el Rayo que significaba energía: la energía del surf hawaiano, pero también la energía de lo físico y el arte del ser humano para hacer que las tablas surfearan esa energía más profundamente, más rápido y más radical.

Gerry, BK, Reno y Tom Parrish, considerados los shapers más influyentes del grupo Lightning Bolt, eran surfistas relevantes y fabricaban tablas de surf para otros surfistas importantes:

Fue un honor trabajar para Lightning Bolt.” Dice Tommy Nellis. “Era un lugar muy democrático. Ellos aceptaban tus tablas siempre que fueran aceptados por el público. Si tus tablas no se vendían, no importaba quién fueras.

Y el resultado fue precisamente “Energía”: Gerry López haciendo bajadones en Pipeline o Barry Kanaiaupuni en el bowl en Sunset.

El logo del Rayo era reconocido en todo Hawaii, después en todo el Pacífico y en todo el mundo: una combinación de talento humilde, sincronización perfecta y marketing inteligente de un producto necesario.

Los hermosos guns hawaianos, diseñados con esmero, fueron la base de Lightning Bolt. Había llegado una nueva era en el surf, que lo estaba cambiando rápidamente. En el surf libre y en competición (como el novedoso campeonato Pipeline Masters, que comenzó con una mesa y un megáfono en 1971), los surfistas y las tablas de surf evolucionaron increíblemente rápido y a principios de los años 1970 Lightning Bolt se volvió omnipresente.

Su estrategia de marketing era muy sencilla: Si un surfista estaba en el candelero, le ponían una Bolt bajo sus pies y un quiver en su coche.

Una estrategia que funcionaba, y a mediados de la década de los 70, el logo de Lightning Bolt estaba presente en anuncios, revistas y especialmente en las pantallas. Hasta día de hoy, en que la se ha convertido en una marca ya icónica que forma parte de la historia del surf.

En aquella época no todo el mundo tenía el tiempo y el dinero necesario para viajar a Hawai y comprar una tabla Bolt, o la habilidad suficiente para surfear Pipe, Sunset y Waimea Bay, pero todo el mundo quería una parte de esa energía. Ante todo, Lightning Bolt era una empresa de tablas de surf, pero a mediados de los 70 comenzó también con la ropa: nada especial, simplemente algunos bañadores cómodos y camisetas para surfear.

La línea de ropa explotó como una ola de Pipeline, convirtiéndose en un icono de la moda del surf.

Gorra Lightning Boly

Mochila Lightning Bolt

Riñonera Lightning Bolt

Quizás te interese…

Lo más reciente...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RECIBE CADA DOMINGO NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

Y llévate además un Codigo Descuento 10% en Core Surfing Shop