Jack Johnson, uno de los músicos de surf más populares, podía haber sido una estrella del surf.
Seguro que todos conocéis a Jack Johnson, pero lo que posiblemente no sabíais es que en su juventud estaba destinado a ser surfista profesional, hasta que un grave accidente truncó sus aspiraciones.
Biografía de Jack Johnson
- Nacimiento: 18 de mayo de 1975 en Oahu, Hawai.
- Residencia: Noth Shore, Oahu.
- Estado Civil: Casado y con 3 hijos
- Primeras olas: A los 5 años en el North Shore, Hawai.
- Formación Académica: Estudió Cine en la Universidad de California, Santa Bárbara
- Profesión: Músico
Publicidad
Descubre la inspiradora historia de Jack Johnson, el surfista que se convirtió en un icono musical. Explora su carrera, el accidente que cambió su vida y cómo el surf sigue influyendo en su música.
Los Inicios de Jack Johnson en el Surf
Desde bien pequeño Jack Johnson tuvo una relación muy estrecha con el océano. Una afición en gran parte inspirada por su padre Jeff, un surfista que junto a su mujer se había mudado a Hawai en los sesenta, y por el lugar en el que vivía, en frente a Pipeline, en el North Shore de Oahu, una de las mecas mundiales del surf.
Desde muy pequeño veía pasar desde su casa a leyendas del surf como Gerry Lopez, Derek Ho o Laird Hamilton y con solo 5 años comenzó a surfear llegando a ser uno de los surfistas más prometedores del North Shore. Tanto es así que con 17 años se convirtió en el surfista más joven en competir en el Pipe Masters, una de las competiciones más prestigiosas del surf profesional.
El accidente que cambió su vida
150 puntos en la cabeza y varios dientes rotos, cambiaron la carrera de Jack Johnson.
El destino de Jack Johnson como surfista profesional dio un giro inesperado en 1992, una semana después de su participación en el Pipe Masters, cuando sufrió un grave accidente en el propio Pipeline, una de las olas más peligrosas de Hawái.
Durante una sesión, Jack se estrelló contra el arrecife de coral, sufriendo heridas severas en la cabeza con más de 150 puntos de sutura y perdiendo varios dientes.
Este accidente no solo lo alejó temporalmente del surf, sino que también lo impulsó hacia la música. Durante su recuperación, empezó a dedicar más tiempo a la guitarra, lo que plantó la semilla de su futura carrera musical.
El paso de Jack Johnson al mundo de la música
Tras su accidente, Jack Johnson encontró refugio en la guitarra, un hobby que había cultivado en su tiempo libre.
Mientras estudiaba cine en la Universidad de California, Santa Bárbara, comenzó a mezclar sus dos pasiones: el surf y la música.
Una vez finalizados sus estudios, se aventuró a recorrer el mundo durante 18 meses junto a un par de amigos (Chris Malloy, Emmett Malloy), y filmar su primera peli, Thicker Than Water, una de las pelis de surf más icónicas de la historia en la que aparecen imágenes de un joven John John Florence, Rob Machado, Kelly Slater, Brad Gerlach, Shane Dorian y otros.
En ella, además de editar la música, incluyó un par de temas propios que alcanzaron gran popularidad y más tarde sacó su primer disco “Brunshfire Fairytales” con el que se dio a conocer musicalmente entre la comunidad del surf.
Así, casi sin quererlo, su música comenzó a atraer atención, catapultándolo hacia su nueva carrera.
El éxito definitivo le llegó cuando Ben Harper, un referente de la música de surf en ese momento, le ofreció ser telonero en su gira, un hecho que marcó el inicio de su reconocimiento musical a nivel mundial.
Surf y Música: El estilo de vida de Jack Johnson
Para Jack Johnson, el surf y la música son inseparables.
A pesar de su éxito como músico, sigue surfeando en el North Shore de Oahu, su hogar, donde el océano le proporciona el ritmo relajado que define su estilo musical. Como él mismo dice: “Cuando la música es demasiado tranquila, le echo la culpa a haber crecido en Hawái”.
La conexión con el mar no es solo una fuente de inspiración artística, sino también una forma de vida para él. Su compromiso con el medioambiente, evidenciado en proyectos de sostenibilidad y protección de los océanos, refuerza esa visión de vivir en sintonía con la naturaleza.
Probablemente hubiera sido feliz sin haber grabado una sola canción mientras pudiese surfear.
No viajar o no grabar, esas cosas podría decidir no hacerlas por un tiempo. Pero si no surfeara pensaría que tengo un serio problema. Me encanta el surfing. Le proporciona equilibrio y armonía a mi vida.“
Este Invierno Equipate con lo Mejor
Más Contenido Interesante