EL MAR ES DE TODOS PERO NO TODO VALE.
Por eso existen una serie de reglas del surf que la comunidad surfera ha adoptado para que reine la paz y la concordia entre todos los surfistas.
¿Crees que es necesario llegar a esto?
El surf es un deporte complejo en el que, sobre todo al principio, no es fácil tener control de la situación.
Las olas más concurridas suelen ser una fuente de conflictos e incidentes, muchas veces ocasionados por surfistas que, o bien por desconocimiento o por mala educación, se saltan las “normas”.
Para evitar incidentes y accidentes, existen unas reglas del surf básicas que todo surfista debería conocer y respetar.
¿Cuáles son esas reglas no escritas del surf?
Cada vez es mayor el número de surfistas en las playas. Es por eso por lo que todos debemos comportarnos de una manera civilizada y seguir unas reglas que, a pesar de no estar escritas en ningún documento oficial, son aceptadas por toda la comunidad del surf a nivel mundial.
La finalidad de estas normas es la de evitar accidentes y conseguir que reine la cordialidad entre todos los usuarios de la playa.
1. Respeta a los surfistas habituales de una playa.
No vayas en manada a una playa en la que no sueles surfear habitualmente. Intenta ir sólo con uno o dos compañeros y en el caso de que seáis más, no entréis al agua todos juntos. Llegar a un pico y “adueñarte” de él con tus colegas, puede generar tensiones con los surfistas habituales de esa playa.
2. Deja descansar a las redes sociales.
No subas fotos o directos a la redes cuando llegas a la playa y hay buenas olas.
Es algo que cae de cajón. Hay olas buenas, ponte el neopreno y al agua.
No es necesario que avises a todos tus seguidores. Si lo haces, ellos vendrán y cogerán las olas que ibas a coger tú.
Deja las fotos para otro día o para cuando los fondos hayan cambiado y muestra si quieres las olas que ya has surfeado, no las que tenías pensado surfear.
3. Saluda al llegar al pico
Es algo que no cuesta nada. Con ello muestras respeto y cordialidad, lo que hará que haya “buen rollo” en el pico. No hay nada peor que surfear en un lugar en el que se nota un ambiente tenso y hostil.
4. Espera tu turno
Por muy buenas olas que haya o por muchas ganas que tengas de surfear, debes respetar a la gente que está en el pico antes que tú.
Espera tu turno y la ola que estabas deseando llegará.
¿Necesitas una tabla de iniciación? Un softboard es tu mejor elección
www.coresurfingshop.com
Envío Express Gratis. Financiación Instantánea
5. No hagas la culebra (snaking)
Una de las reglas del surf que menos se repeta. El snaking es una técnica que utilizan los más “listillos” del pico con el fin de saltarse las preferencias, creyendo que los demás no se dan cuenta o simplemente echándole morro.
Se trata de pasar por delante de los que están esperando para ponerse en situación de prioridad.
Esta actitud puede traerte más de un problema si la haces en repetidas ocasiones.
6. Respeta las prioridades
Como en las rotondas, el surfista que va en la ola tiene prioridad.
Si dos surfistas reman a la vez para coger la misma ola, tendrá preferencia el que se encuentre más cerca del pico.
En este caso, la ola rompe hacia la izquierda. El surfista que está más cerca de donde rompe la ola tiene prioridad. El otro surfista no debería haber hecho el take off, ya que interrumpe la trayectoria.
7. No obstaculices al surfista que va en la ola.
Remonta siempre por el canal.
La mejor forma de remontar y más rápida, es siempre por el canal. En esta zona las olas no rompen, o lo hacen con poca fuerza, debido a la mayor profundidad del agua, por lo que ahí no vas a entorpecer a nadie que esté surfeando.
Pero si se da el caso de que veas que puedes llegar a interferir en la trayectoria del surfista que viene en la ola, NO intentes pasar por delante.
Rema hacia la espuma para que te pueda sobrepasar sin problemas como se ve en esta imagen.
8. No sueltes tu tabla
Una tabla a la deriva o arrastrada por una ola, puede ser muy peligrosa si impacta con alguien.
Intenta siempre hacer el pato o la cuchara. En este post de nuestro blog te explicamos
🌊 Leer Más: ¿Cómo se hace el pato?
9. Elige la ola y rema con decisión
Una vez que estás en el pico y es tu turno, selecciona bien la ola que vas a remar y hazlo con decisión.
Si no has sido capaz de cogerla, no vuelvas a remar la siguiente, ya has perdido tu oportunidad y debes esperar otra vez tu turno.
10. Cuida la playa como si fuese tu casa
Seguro que en tu casa no dejas basura tirada por el suelo, ¿verdad?. Pues en la playa tampoco lo hagas.
No es sólo cuestión de imagen. Los plásticos y botellas que dejamos tirados acaban en el mar, lo que está generando muchos problemas.
No hay más que ver la isla de plástico del Pacífico, entre California y Hawai, que tiene ya 1,6 millones de kilómetros cuadrados y pesa 80.000 toneladas métricas. Y sigue creciendo, según advierte un estudio científico internacional.
Y la norma más importante de todas las reglas del surf:
Diviértete
¿Qué reglas del surf añadirías tu a esta lista?
Déjanos tu comentario
LOS ACCESORIOS DE SURF MÁS BUSCADOS
Stick solar para surf SPF 50+ Green Bush
19 €
Tapones para los oídos Surf Ears 3.0
55 €
Candado para llaves del coche Surf Logic
39´95€
Más Contenido Interesante
3 comentarios
Esas son las reglas que yo hago sobre todo las primeras pero en mis playas la gente de a fuera no lo hace y eso me ha llevado más de un problema y algo más que palabras hay que respetar donde surfees y sobre todo cuando estas en tu playa que te respeten a uno mismo saludos
Muchas gracias por tu comentario.
Somos conscientes de que mucha gente, quizás por desconocimiento, lleva a cabo acciones que pueden molestar a los surfistas habituales de una playa.
De ahí que hayamos escrito este post, para que aquellos que las desconozcan sepan que hay unas normas de comportamiento que se deben respetar para que reine la cordialidad.
Un saludo y buenas olas
Si pero el mar esta picado por que por todo lo que le hacen digo que las olas no están formando curvas y tubos buenos la verdad ante todo es muy posible wie esa ola cause una caída fea y peligrosa mis amigos no me dijeron la verdad según ellos las olas estaban espectaculares y de verdad estaban orribles me mintieron mala practica sociología inversa y peligrosa yo trabajo me meto en ualquir hola ya no importa