Chicama. Así es la ola más larga del mundo en Perú

Chicama: La Ola Más Larga del Mundo

Entre las rompientes más populares del mundo está Chicama. Situada en el norte de Perú, es una de esas olas que es imposible no tener ganar ganas de surfearla tan pronto como ves una imagen de ella.

En este post vamos a explorare su historia, su localización, sus características, la mejor época para surfearla y mucho más. ¡Prepárate para conocer todo sobre Chicama!

Surf en Twin Fin en la ola más larga del mundo, Chicama.

Historia y localización de Chicama


Chicama se encuentra en un remoto lugar costero de la provincia de Ascope, en la región de La Libertad, a unos 70 kilómetros de la ciudad de Trujillo y aproximadamente a 600 kilómetros al norte de Lima.

Al igual que ocurrió con otras olas perfectas como G Land, en Indonesia, la primera vez que se tuvieron noticias de esta ola fue tras divisarla desde el aire. Concretamente, fue en 1966 cuando el hawaiano Chuck Shipman, al sobrevolar la costa peruana de vuelta a casa, se sorprendió al ver un montón de líneas romper a la perfección en un rincón de la costa.

De vuelta a Perú, reunió a un grupo de surfistas locales y comenzaron un auténtico “The Search” para localizar esa ola perfecta que Chuck había visto desde el avión.

No sin muchas dificultades y desesperación en algunos momentos, con las pistas que Chuck tenía y preguntando a la gente local, por fin dieron con el lugar, el Puerto de Malabrigo. A medida que avanzaban, nadie hablaba, hasta que de repente se escucharon gritos y la euforia los agarró a todos.

Una serie interminable de olas de hasta dos metros en perfecta armonía rompía en la bahía, algo que no habían visto nunca antes.

Los 6 exploradores surfearon hasta la extenuación y al volver a casa contaron al resto de surfistas su descubrimiento. Pronto comenzó a ganar popularidad y hasta día de hoy, en que se ha convertido en uno de los destinos de surf más apreciados del mundo.

Características de la ola de Chicama


La ola de Chicama no es la más grande ni la más potente, pero con una longitud que puede llegar a los 2.2 kilómetros, sí que es la más larga del mundo, pudiendo surfear olas de hasta 2 minutos.

Es una ola bastante rápida, que rompe sobre fondo de arena y durante su recorrido pasa por diferentes secciones, algunas más tendidas y otras más huecas, lo que la hace una opción excelente para todos los niveles de surf.

En general, cuanto más mar entra, mayor es la calidad de la ola, pero tanto los surfistas de nivel medio como los más experimentados, encontrarán una sección en la que divertirse, realizar maniobras y algún que otro tubo los días más grandes.

Estas son las diferentes secciones en las que se divide la ola de Chicama:

  • El Cabo: Es la sección más expuesta al oleaje y funciona casi todos los días, aunque también es la más expuesta a los fuertes vientos. Es un pico bien definido y constante, que rompe con más calidad durante el verano con swell del noroeste.
  • El Point. Situada frente a las rocas y con un fondo de arena compacta, esta segunda sección puede llegar a tener una longitud de más de 1 kilómetro. Durante la marea baja puede dar buenos tubos y en marea alta paredes amplias y maniobrables.
  • Las Dos Tetas. Una sección que comienza muy rápida, en la que sale algún tubo y aunque parezca que va a cerrar de repente se frena y permite realizar todo tipo de maniobras.
  • El Hotel. Situada frente al Chicama Surf Resort, es una sección rápida en la que una maniobra mal ejecutada puede hacer que pierdas la ola.
  • El Hombre y El Malecón son las dos últimas secciones y están consideradas como la mejor parte de la ola. Es la zona con olas más verticales y los días con un buen swell y fuerte viento del suroeste puede dar tubos largos y redondos.

La mejor época para surfear en Chicama


Para encontrar las mejores condiciones en la ola de Chicama es necesario un potente swell del suroeste, con períodos largos de alrededor de 15 segundos y viento del sureste. Con estas condiciones podrás ver un clásico día de Chicama, con un montón de líneas de olas que rompen de forma perfecta en la bahía.

La mejor época para viajar a Chicama es entre los meses de abril y octubre, cuando las posibilidades de tener estas condiciones del mar aumentan y las olas alcanzan su mayor tamaño y consistencia. Durante estos meses, los sistemas de tormentas en el Pacífico generan el oleaje ideal para formar estas olas interminables.

Consejos para surfear en Chicama


Si tienes pensado viajar a Chicama (o sueñas con ello), hay una serie de cosas que deberías tener en cuenta:

La remontada

Si a una remontada kilométrica, le sumas una fuerte corriente, es necesario estar en muy buena forma para disfrutar al máximo de la ola. Aunque puedes contar con una ayudita extra…

Por unos 30 dólares al día puedes contratar a una lancha que te devuelva al pico y asi concentrar toda tu energía en surfear.

El clima

El clima en Chicama es cálido con una temperatura que oscila entre los 15 y los 28 grados. Los vientos fuertes pueden hacer disminuir la sensación térmica, por lo que contar con una chaqueta ligera siempre es una buena opción.

En cuanto a la temperatura del agua, está más fría que un poco más al norte debido a la corriente de Humbolt, y varía entre 17 y 22 grados, por lo que es recomendable llevar un traje de neopreno 3/2 o un 4/3 muy elástico como el O´Neill Hyperfreak.

Las Tablas

Las características de la ola, rápida y con muchas secciones diferentes, hacen necesario surfear con tablas rápidas y con cierto volumen.

Para los días de más calidad, lo ideal será una tabla con un rendimiento performance. Tanto un Mid Lenght como un shortboard performance te permitirán realizar buenas maniobras y encajarte en las secciones más verticales para sacarte algún tubo.

Aquí algunas tablas performance que podrían irte bien.

Core Dumper 2

Firewire surfboards dominator 2

Firewire Dominator II

Firewire Boss Up Mid Length

Para los días más pequeños, una tabla alternativa tipo Fish o un mid leght menos performance, te darán esa flotabilidad extra y velocidad para pasar secciones y correr la ola hasta el final.

Rob Machado too fish twin fin para surfear en Chicama

Rob Machado Too Fish

CI MID

Christenson Myconaut

Otras Olas Cerca de Chicama


Pacasmayo

A solo unas horas al norte de Chicama, Pacasmayo es otro destino increíble para surfear.

Conocida por su larga izquierda, Pacasmayo ofrece condiciones más consistentes y rompe con más frecuencia que Chicama.

Huanchaco

Ubicada cerca de Trujillo, Huanchaco es una playa conocida tanto por su surf como por su rica historia cultural.

Las olas en Huanchaco son perfectas para surfistas de todos los niveles y también es famoso por los caballitos de totora, embarcaciones tradicionales utilizadas por los pescadores locales.

Puemape

Situada entre Chicama y Pacasmayo, Puemape es una opción excelente para quienes buscan olas más solitarias.

Este spot menos conocido ofrece una izquierda larga y perfecta para surfear más alejado de las multitudes.

Lobitos

Lobitos es una de las olas más famosas de Perú. Ubicada al norte de Chicama, en Talara, Piura, está más alejada que las anteriores.

Este spot ofrece izquierdas de calidad mundial, ideales para surfistas intermedios y avanzados. Con su ambiente tranquilo y olas consistentes, Lobitos es una parada obligada en cualquier recorrido de surf por la costa norte peruana.

Turismo y Cultura


Además de surfear, Chicama ofrece otras actividades y atractivos para disfrutar.

Puedes explorar las playas cercanas, disfrutar de la gastronomía local con platos típicos como el ceviche, y visitar el muelle de Puerto Malabrigo para admirar las vistas al océano.

Además del surf, Chicama es una parada importante en la Ruta Moche, un recorrido turístico que destaca los restos arqueológicos de la cultura mochica, que floreció entre los siglos II y VII.

Los visitantes pueden explorar sitios históricos como Chan Chan y el Valle de Chicama, añadiendo una rica experiencia cultural a su viaje de surf.

Después de ver todo esto, está claro que Chicama es un destino obligatorio para visitar al menos una vez en la vida.

Con su impresionante longitud, condiciones ideales para todos los niveles y su rica historia cultural, Chicama ofrece una aventura inolvidable tanto dentro como fuera del agua.

Así que, ¿qué esperas? Comienza a planear tu próximo viaje a Chicama y embárcate en una aventura hacia la ola más larga del mundo.

Más Contenido Interesante

Lo más reciente...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RECIBE CADA DOMINGO NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

Y llévate además un Codigo Descuento 10% en
Core Surfing Shop

-10%

DESCUENTO

www.coresurfingshop.com

Suscríbete a nuestra Newsletter y recibe un Código Descuento para tu primera compra