wavegarden Madrid, la nueva piscina de olas en Madrid

Wavegarden Madrid: Una Piscina de Olas en Madrid para 2026

El surf en la capital de España será una realidad en 2026 con la piscina de olas Wavegarden en Madrid

La empresa española Wavegarden ha confirmado que la esperada piscina de olas en Madrid, ubicada junto al Riyadh Air Metropolitano, abrirá sus puertas en el verano de 2026. Aunque inicialmente estaba prevista para 2025, la construcción de Wavegarden Madrid se ha retrasado, dejando a los surfistas madrileños con ganas de estrenar la primera playa urbana de la ciudad.

Vaya, vaya!
En Madrid habrá playa

A pesar del retraso incial, las obras avanzan y la gigantesca piscina de olas Wavegarden de 23.000 metros cuadrados ya es visible en el complejo. La buena noticia es que el proyecto está cumpliendo los plazos previstos y dentro de poco será posible hacer surf en Madrid con olas perfectas generadas por la tecnología Wavegarden Cove.

¿Dónde estará Wavegarden Madrid?


La primera piscina de olas de Madrid se construirá en el Anillo Olímpico, junto al estadio Riyadh Air Metropolitano, en el distrito de San Blas-Canillejas.

Esta ubicación estratégica permitirá a los surfistas madrileños disfrutar de olas perfectas sin necesidad de viajar a la costa.

El terreno donde se instalará Wavegarden Madrid forma parte de las tres parcelas que el Ayuntamiento cedió al Atlético de Madrid. Mientras que una de ellas se destinará a la construcción de la playa urbana de Madrid, las otras dos albergarán pistas de fútbol, pádel y tenis para los vecinos del barrio de Las Rejas.

Josema Odriozola, CEO y fundador de Wavegarden, ha destacado la importancia de este proyecto:

“Este proyecto representa un hito importante para Wavegarden, ya que asienta todavía más nuestra visión de llevar el surf y su estilo de vida a los lugares que no tienen mar.”

Josema Odriozola, CEO y fundador de Wavegarden

Con esta iniciativa, Madrid se convertirá en una de las pocas capitales europeas con una ola artificial de última generación, acercando el surf a miles de aficionados que hasta ahora solo podían practicarlo en la costa.

¿Cómo será la nueva piscina de olas de Madrid?


Wavegarden Madrid será la primera piscina de olas de la capital y contará con la tecnología Wavegarden The Cove, una de las más avanzadas del mundo. A diferencia de la ola estática, ya existente en Madrid, esta nueva piscina permitirá disfrutar de olas dinámicas y de diferentes tamaños, ofreciendo una experiencia mucho más realista para surfistas de todos los niveles.

La máquina de olas Wavegarden The Cove es capaz de generar:

  • Hasta 1.000 olas por hora
  • 20 tipos de olas diferentes, desde suaves para principiantes hasta potentes para surfistas avanzados
  • Un coste por ola de solo 0,10€, lo que la convierte en una de las tecnologías más eficientes del mercado

Además del surf, el parque ofrecerá una amplia oferta de ocio, incluyendo una zona de conciertos de 1.000 metros cuadrados, donde se celebrarán eventos musicales y espectáculos en vivo, y 3.000 metros cuadrados dedicados a la restauración. El proyecto es crear un entorno diseñado para acercar la cultura del surf a Madrid, convirtiéndolo en un punto de encuentro para surfistas y aficionados.

Según los promotores, Gemswell Surf Madrid espera recibir hasta 500.000 visitantes al año y operará los 365 días del año, gracias a un sistema que mantendrá la temperatura del agua en condiciones óptimas en cualquier estación.

Cuál será el precio de Wavegarden Madrid


Como por el momento todavía está en fase de proyecto, no tenemos detalles de cuáles serán los precios. Pero como referencia, si tenemos los precios de la Wavegarden que ya está en funcionamiento en Bristol, Reino Unido.

  • Sesión de olas para Iniciación: 44,4€ para adultos. 31,88€ para niños.
  • Sesión para surfsitas de nivel intermedio y avanzado: 56,95€ para adultos. 44,4€ para niños.
  • Las olas de más calidad para surfistas experimentados: 68,31€ para adultos. 62,62€ para niños.

Las sesiones tienen una duración de 1 hora y el tipo de ola en cada una de las horas en que permanece abierta la instalación, se puede conocer previamente en el momento de coger las entradas.

Es de esperar que existan bonos de varias sesiones, o incluso un bono anual, para los más enganchados al surfing de Madrid.

La llegada de Wavegarden Madrid supondrá un antes y un después para la comunidad surfera de la capital. Aunque todavía quedan algunos meses para su apertura, la expectación es máxima y todo apunta a que se convertirá en un punto de encuentro clave para surfistas de todos los niveles.

Si todo sigue según lo previsto, en verano de 2026 será posible surfear olas perfectas en Madrid todos los días del año. Hasta entonces, estaremos atentos a cualquier novedad sobre su construcción, precios y reservas. ¡Nos vemos en el agua! 

Más Contenido Interesante

RECIBE CADA DOMINGO NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

Y llévate además un Codigo Descuento 10% en Core Surfing Shop