En tus mejores sesiones de surf, con olas limpias, paredes bien formadas o tubos perfectos, hay muchas posibilidades de que el viento offshore haya sido uno de los responsables.
El Viento en el Surf
El surf está intrínsecamente ligado a las fuerzas de la naturaleza, y una de las que más afecta la calidad de las olas es el viento. No solo es el responsable de generar los swells que surfeamos, sino que también determina la forma que tendrán las olas cuando lleguen a la costa tras recorrer miles de kilómetros.

De todos los tipos de viento que influyen en el surf, el offshore es el más deseado. Este viento, que sopla desde tierra hacia el mar, peina la superficie del agua, mantiene las olas abiertas por más tiempo y les da esa forma perfecta que todo surfista busca.
Pero, ¿por qué es tan importante? ¿Cómo afecta realmente a la calidad de las olas y a nuestra manera de surfear? Vamos a desgranarlo.
Lo primero que debes saber
¿Cómo se forman las olas?
El Viento Pone en Marcha las Olas
Todo comienza mar adentro, donde el viento sopla sobre la superficie del océano. Su energía se transfiere al agua en forma de pequeñas ondulaciones, que con el tiempo crecen y se convierten en olas.
El Viento Hace Crecer las Olas
A medida que el viento sigue soplando, empuja el agua en su dirección, acumulando más volumen en las crestas y dejando menos en los valles. Cuanto más fuerte sea el viento y más tiempo actúe sobre la superficie del mar, más grandes y poderosas serán las olas resultantes.
Del mar abierto a la costa: el viaje de las olas
Una vez formadas, las olas inician su viaje hacia la costa. Durante este trayecto interactúan con corrientes marinas, arrecifes y bancos de arena, que modificarán su forma y la manera en la que romperán al llegar a la playa.
Y aquí es donde entra en juego el viento local. Aunque las olas hayan sido generadas por tormentas a miles de kilómetros, el viento en la playa será el que determine si la sesión será épica o un baño frustrante. Por eso, conocer la dirección, la intensidad y los cambios que experimentará el viento a lo largo del día es clave para encontrar condiciones óptimas.
*La distancia que recorren las olas, es otro de los factores a tener en cuenta, puesto que afecta directamente al período de las olas, como te explicamos en este post:
Leer más: ¿Qué es el Período de las olas y Por qué es tan importante?

¿Qué es el viento offshore y por qué marca la diferencia?
El viento offshore es aquel que sopla desde la tierra hacia el océano, en dirección contraria al rompiente de las olas. Es el viento más deseado por los surfistas, ya que mejora la calidad de las olas
¿Cómo afecta el viento offshore a las olas?
Su principal efecto es que mantiene la pared de la ola abierta durante tiempo, retrasando su cierre y permitiendo un surf más fluido, con más tiempo para maniobrar e incluso con más oportunidades de entubarse.

Cuando el viento offshore está en acción, su influencia suaviza las crestas de las olas, creando líneas más definidas y regulares. Esto facilita el surf, dándote posibilidad de surfear olas limpias y haciendo más sencilla su lectura.
Offshore vs. Onshore: la clave para entender la diferencia
Si lo comparamos con el viento onshore –que sopla desde el mar hacia la costa– la diferencia es abismal:
- El onshore altera la superficie del mar, desordenando las olas y haciendo que rompan de forma más irregular y prematura.
- El offshore las mantiene abiertas y bien formadas, facilitando la lectura del mar y la ejecución de maniobras
En condiciones de viento onshore, necesitarás una mejor técnica y una lectura más intuitiva del mar para sacarle partido a las olas.


Pero aquí viene lo importante: cualquier baño suma experiencia.
Aunque no siempre encuentres el viento ideal, cada sesión en el agua es una oportunidad para mejorar.
Porque al final, el peor baño es el que no te has dado.

La intensidad del viento: ¿Cómo afecta a las olas?
Además de la dirección del viento, su intensidad juega un papel clave en la calidad de las olas. Un viento suave puede ser tu mejor aliado, mientras que uno fuerte puede complicarte la sesión. Veamos cómo influye según el tipo de viento.
Viento ligero: buenas condiciones para surfear
Cuando el viento sopla con poca intensidad, las olas tienden a ser más uniformes y limpias.
- Viento onshore suave: No afecta demasiado a la superficie del agua, por lo que todavía se pueden surfear olas de calidad.
- Viento offshore suave: Jackpot. Estas son, casi siempre, las mejores condiciones para surfear. El viento peina las olas sin interferir en la remada ni en la bajada, dejando paredes perfectas para maniobrar.

Viento fuerte: un factor a considerar
Cuando el viento sopla con fuerza, su impacto en las olas es mucho mayor.
- Viento onshore fuerte: Las olas pierden forma, rompen antes de tiempo y la superficie del mar se vuelve caótica. Aquí las opciones de buen surf se reducen drásticamente.
- Viento offshore fuerte: Puede crear olas con paredes más verticales y tubos, pero también dificulta la remada y el take off. Tendrás que remar contra el viento y muchas veces bajar la ola casi a ciegas.

El significado de “está glassy”
Cuando decimos que “está glassy”, nos referimos a un mar sin viento, con una superficie totalmente lisa y sin perturbaciones. En estas condiciones, las olas rompen de forma limpia y ordenada, sin interferencias externas, ofreciendo una calidad de surf óptima. Es el estado perfecto para deslizarse con fluidez y precisión.

Cómo Interpretar las condiciones de viento para el surf
Hoy en día, gracias a las páginas web y apps especializadas, podemos conocer con gran precisión la velocidad, dirección y rachas de viento en cada spot.
Esta información es clave para elegir el mejor lugar y momento para surfear, maximizando las posibilidades de encontrar olas en su mejor estado.
Algunas de las plataformas más utilizadas para consultar previsiones de viento a nivel local son:
Windguru
Muy detallado, permite ver la dirección e intensidad del viento por horas, además de otros factores clave como el periodo y la dirección del swell.

Puertos del Estado
Proporciona datos en tiempo real sobre el viento y el oleaje en distintas boyas repartidas por la costa española, siendo una fuente muy fiable para conocer las condiciones exactas del mar.
App Windy
Ideal para visualizar mapas en tiempo real con la evolución del viento y su impacto en la costa.

Surf Forecast
Una de las plataformas más utilizadas a nivel global, ofrece previsiones detalladas de viento, oleaje y mareas para miles de spots en todo el mundo. Es especialmente útil para planificar surftrips y comparar condiciones entre diferentes playas.
Un repaso rápido en forma de
PREGUNTAS FRECUENTES
El viento offshore es aquel que sopla desde la tierra hacia el mar, creando condiciones ideales para el surf. Su efecto principal es mantener la pared de la ola abierta por más tiempo, permitiendo un surf más fluido, mejorando la forma de las olas y favoreciendo la formación de tubos.
La dirección del viento influye directamente en la formación y rompiente de las olas. El viento offshore las limpia y mejora su forma, mientras que el viento onshore las desordena y dificulta el surf. Un viento lateral (sideshore) puede generar olas irregulares y más difíciles de leer.
El viento offshore mejora la calidad de las olas, manteniéndolas abiertas y limpias, mientras que el viento onshore sopla desde el mar hacia la costa, desordenando la superficie del agua y haciendo que las olas rompan de manera más caótica y rápida.
Un viento ligero offshore es la mejor condición para surfear, ya que mantiene la superficie del mar limpia y las olas bien formadas. Si el viento es muy fuerte, puede dificultar la remada y el take off. En el caso del viento onshore, cuanto más fuerte, peor será la calidad del surf.
Cuando decimos que el mar está “glassy” nos referimos a una ausencia total de viento, dejando una superficie lisa como un espejo. Estas condiciones son ideales para surfear, ya que las olas rompen de manera limpia y ordenada, sin interferencias del viento.
Para saber si habrá viento offshore y encontrar las mejores condiciones para surfear, puedes consultar plataformas como WindGuru, Windy, Puertos del Estado o Surf Forecast. Estas herramientas ofrecen datos precisos sobre dirección, intensidad y rachas de viento en tiempo real.
Esto es todo lo que debes saber a cerca del viento, pero hay más cosas que debes conocer para encontrar las mejores condiciones de oleaje como:
- El swell
- La marea
- El período
- Los fondos de la playa…
Aprende a como afectan todos estos factores en las olas, en nuestro post

Encuentra el mejor material para disfrutar de tu pasión en nuestra Tienda de Surf



