Guía de Surf en Perú: Mejores Playas, Consejos y Costes del Viaje

Perú, un paraíso que todo surfista debería tener en su radar como destino de surf

Con una costa interminable bañada por el Océano Pacífico y una geografía que ofrece olas para todos los niveles, Perú combina olas perfectas con paisajes que te dejarán sin palabras.

Además, su rica cultura, gastronomía única y la hospitalidad de su gente hacen que el viaje sea mucho más que un simple surf trip.

Descubre todo lo que necesitas saber para organizar el viaje de surf perfecto al país de las izquierdas infinitas. Desde la mejor época para viajar, cómo planificar tu surf trip, qué material llevar y los mejores spots de surf, te lo contamos todo.

Prepárate para conocer uno de los mejores destinos de surf del mundo!!


Accesorios Firewire

Estuche para Quillas
Firewire

comprar camiseta negra slater designs

Camiseta Negra
Slater Designs

Funda para Shortboard
Firewire

quillas firewire surfboards para tabla de surf

Quillas
Endorfins


Mejor época para hacer un viaje de surf a Perú


Perú, un destino de surf durante todo el año

Gracias a su privilegiada ubicación geográfica, Perú cuenta con olas constantes durante los 12 meses del año. Sin embargo, dependiendo de la región que elijas y tu nivel como surfista, algunas temporadas serán más adecuadas que otras. Aquí te damos un desglose para que planifiques tu surf trip en el momento perfecto.

Mejor época

De abril a noviembre, coincidiendo con el invierno en el hemisferio sur, es cuando las olas alcanzan mayor consistencia gracias a los swells provenientes del sur.

Condiciones

Olas largas y perfectas, algunas ideales para maniobras y otras que ofrecen tubos espectaculares con las condiciones idóneas. El agua es relativamente cálida en los spots del norte como Lobitos o Cabo Blanco, entre 22ºC y 25ºC. En los spots más al sur como Chicama o Pacasmayo, el agua está más fría, entre 18ºC y 21ºC.

Recomendado para

En esta zona encontrarás olas para todos los niveles, aunque spots como Cabo Blanco o Lobitos son más peligrosos por su potencia y proximdad de las rocas, por lo que requieren más experiencia. Si eres principiante o estás aprendiendo, es recomendable que te dirijas a spots más tranquilos como Máncora o las olas más suaves de Chicama, donde podrás disfrutar de olas más suaves y manejables.

Mejor época

La mejor época para surfear en el centro de Perú es de mayo a septiembre, cuando las marejadas del sur traen constantes marejadas. Durante estos meses, las condiciones son ideales para surfistas intermedios y avanzados, con olas que pueden llegar a ser bastante desafiantes.

Condiciones

En esta zona encontrarás una mezcla de beach breaks y point breaks de calidad mundial, por lo que ofrece una gran diversidad de olas.

El pacífico durante el invierno austral envía potentes swells y es una época muy consistente, por lo que las condiciones de olas pueden llegar a ser bastante duras, de ahí que sea una mejor opción para surfistas con algo de experiencia.

Spots como la Herradura, Punta Rocas o San Bartolo ofrecen olas de alta calidad, que en días grandes pueden llegar a superar los 5 metros

Clima

En estos meses, el clima es más fresco, con temperaturas promedio de 15°C a 20°C, por lo que un neopreno 3/2 mm será necesario para mantenerte cómodo en el agua. En la costa, las temperaturas pueden descender un poco, especialmente en las mañanas y el viento suele soplar con fuerza, especialmente por las tardes.

Recomendado para

El centro de Perú es un destino clave para surfistas intermedios y avanzados, ya que ofrece olas rápidas y potentes con diferentes tipos de rompientes. Si eres principiante, es recomendable que busques spots más tranquilos, como en el norte, antes de adentrarte en los puntos más exigentes de esta zona.

Mejor época

El mejor momento para surfear en el sur de Perú es de mayo a octubre, cuando los swells más grandes llegan desde el océano Pacífico. Durante esta temporada, los spots más conocidos, como Pico Alto y Peñascal, ofrecen olas enormes y consistentes que son un imán para los surfistas que buscan la adrenalina de las olas grandes

Condiciones

Las olas en el sur de Perú son desafiantes y están destinadas a surfistas avanzados. Pico Alto es famoso por tener olas que pueden superar fácilmente los 6 metros, lo que lo convierte en un destino de alto nivel para quienes buscan un desafío serio. Peñascal también ofrece olas potentes, ideales para los que buscan tubos profundos y largos. Las condiciones aquí requieren control y experiencia, especialmente debido a los fondos rocosos y la proximidad a acantilados en algunos spots.

Aunque también encontrarás spots más “amigables” como Cerro Azul o Puerto Viejo, con olas más accesibles para todos los surfistas.

Clima

Recomendado para

Si eres un surfista avanzado que busca grandes olas y condiciones desafiantes, el sur de Perú es tu sitio. Las olas en Pico Alto son un reto incluso para los surfistas experimentados, por lo que es imprescindible tener un buen dominio en olas grandes antes de aventurarte en este tipo de spots.

mapa de olas para surf en Perú

Cómo organizar tu surf trip a Perú desde España


Para comenzar tu aventura, necesitas un vuelo a Lima, la capital de Perú. Desde España, hay vuelos directos desde Madrid a Lima que suelen durar unas 12 horas. Los precios varían según la temporada, pero en meses de menos demanda (abril-noviembre), puedes encontrar ofertas interesantes, con precios aproximados entre 800€ – 1000€ ida y vuelta si reservas con tiempo.

Lima es el punto de entrada, pero dependiendo de las playas que vayas a surfear, puedes tomar vuelos internos a otras ciudades como Piura o Arequipa.

Desde Lima al Norte

Si vas al norte (Máncora, Lobitos, Chicama), puedes tomar un vuelo a Piura o Tumbes (40-70€), o si prefieres ir en bus, el trayecto dura entre 16-18 horas (unos 25-40€). El bus es económico, pero más largo. Una vez en Piura, hay taxis o colectivos que te llevan a los spots (aproximadamente 10-20€).

Desde Lima al sur

Para spots como Pico Alto o La Herradura, puedes tomar un bus a Ica o Arequipa (entre 20-40€). Los trayectos son más cortos (6-8 horas), o si prefieres rapidez, alquilar un coche es una buena opción.

Dependiendo de tu presupuesto, Perú ofrece una amplia variedad de opciones:

Presupuesto ajustado

En lugares como Máncora o Lobitos, puedes encontrar hostales y surf camps desde 10-20€ por noche. Muchos surf camps incluyen clases de surf y alquiler de tablas, lo que es ideal si buscas comodidad y compañía.

Medio-alto

La comida en Perú es deliciosa y bastante económica. Si comes en mercados locales o restaurantes sencillos, puedes gastar entre 5-10€ por comida. En las zonas turísticas, como Máncora o San Bartolo, los precios pueden subir un poco, rondando los 15-25€ por comida en restaurantes de más categoría. Si tienes un presupuesto ajustado, siempre hay tiendas locales donde puedes comprar snacks y frutas frescas para disfrutar en la playa.

Vuelos: De España a Lima, 800 y 1000€ (según temporada).

Vuelos internos: A Piura o Arequipa, 40-70€.

Transporte terrestre: Bus de Lima a Máncora, 25-40€; taxi/locales, 10-20€.

Alojamiento: Hostales o surf camps (10-20€/noche), hoteles más cómodos (40-80€/noche).

Comida: 5-10€ en mercados locales, 15-25€ en restaurantes turísticos.

Seguro: Aproximadamente 50-100€ para cobertura de surf.

Con esta información, puedes organizar tu surf trip a Perú con facilidad y saber exactamente qué esperar en cuanto a costes y opciones de transporte y alojamiento.

Spots de surf en Perú


Perú ofrece una variedad de spots de surf para todos los niveles, desde olas suaves para principiantes hasta olas grandes y potentes para surfistas avanzados. Aquí te dejamos un desglose por regiones para que puedas elegir los mejores lugares según tus habilidades y preferencias.

Máncora

  • Nivel de dificultad:
    Principiante – Avanzado.
  • Mejor época:
    De diciembre a abril, con buenas olas y clima cálido

Condiciones

Máncora tiene olas suaves y consistentes, ideales para todo tipo de surfistas. Su agua cálida permite largas sesiones sin la necesidad de neopreno grueso. Funciona mejor con marea media-baja y swell del SO.

Lobitos

  • Nivel de dificultad:
    Intermedio – Avanzado
  • Mejor época:
    De abril a noviembre

Condiciones

El pueblo de Lobitos cuenta con una gran variedad de olas, entre las que destaca Lobitos Point, una izquierda potente que da tubos espectaculares.

Cabo Blanco

  • Nivel de dificultad:
    Avanzado
  • Mejor época:
    De abril a noviembre

Condiciones

Olas potentes y de calidad mundial. Cabo Blanco es famoso por ofrecer algunos de los mejores tubos del planeta. No es una ola que rompa con frecuencia, por eso cuando lo hace se convierte en el epicentro del surf de la región.

Chicama

  • Nivel de dificultad: Intermedio – Avanzado.
  • Mejor época: De abril a noviembre, cuando los swells del sur llegan con mayor consistencia.

Condiciones

Chicama es famosa por tener la izquierda más larga del mundo (más de 2 km). Con muchas secciones diferentes, es una ola principalmente tendida y fácil de surfear. El agua está más fría que en las olas anteriores por lo que usar neopreno es imprescindible.

Leer Más: Chicama, la ola más larga del mundo

Pacasmayo

  • Nivel de dificultad:
    Principiante – Avanzado
  • Mejor época:
    De abril a noviembre

Condiciones

Pacasmayo es conocido por sus largas izquierdas. Aunque no tiene la fama de Chicama, sus olas son de alta calidad y muy apreciadas por los surfistas que buscan menos aglomeración.

Leer más: Medina surfea en Pacasmayo Perú

La Herradura

  • Nivel de dificultad:
    Intermedio – Avanzado.
  • Mejor época:
    De mayo a octubre.

Condiciones

La Herradura es un point break de izquierdas de gran calidad, ideal para surfistas intermedios y avanzados. Sus olas son potentes y largas, con secciones tuberas y paredes perfectas para maniobras. Gracias a su orientación, recibe buen swell con consistencia durante gran parte del año, ofreciendo olas largas y verticales, especialmente en swells del sur

Punta Rocas

  • Nivel de dificultad:
    Intermedio – Avanzado.
  • Mejor época:
    Mayo a septiembre, cuando los swells del surf llegan con más fuerza

Condiciones

Punta Rocas, en el distrito de Punta Negra, Lima, es uno de los spots más icónicos de la capital peruana. Esta derecha de fondo de piedra es muy popular y está bastante expuesta al oleaje, lo que la convierte en una apuesta segura, especialmente en los días de poco mar.

San Bartolo

  • Nivel de dificultad:
    Principiante – Intermedio.
  • Mejor época:
    De enero a abril.

Condiciones

San Bartolo es una de las playas más populares cerca de Lima para aquellos que buscan aprender, por sus olas fáciles y con fondo de arena.

Cerro Azul

  • Nivel de dificultad:
    Intermedio – Avanzado.
  • Mejor época:
    De mayo a septiembre.

Condiciones

Olas potentes y largas, principalmente de tipo point break. La zona tiene un ambiente tranquilo y menos concurrido que otros spots cercanos a Lima, lo que la hace ideal para surfistas que buscan escapar de las multitudes.

Pico Alto

  • Nivel de dificultad:
    Avanzado
  • Mejor época:
    De mayo a octubre.

Condiciones

Pico Alto es el spot de olas grandes por excelencia en Perú, con swells que pueden superar los 6 metros en temporada alta. Es un reef break profundo que solo funciona con swells potentes del sur, creando olas largas y con mucha masa de agua. Exclusivo para los surfistas más experimentados en olas grandes.

Puerto Viejo

  • Nivel de dificultad:
    Todos los niveles
  • Mejor época:
    De mayo a octubre.

Condiciones

Pointbreak de izquierdas con fondo de arena, a 80 km al sur de Lima.

Es una ola larga, de lo más parecido a las olas del norte en los alrededores de Lima. Suele estar bastante masificada, al ser una de las pocas olas que funcionan con viento sur en la zona.

Peñascal

  • Nivel de dificultad:
    Avanzado
  • Mejor época:
    De mayo a octubre.

Condiciones

Un point break de derechas, de mucha masa de agua y potencia, con secciones huecas y técnicas sobre un fondo rocoso que requiere precaución. Durante la temporada alta, las olas pueden superar los 4 metros, ofreciendo largos recorridos. Sus condiciones cambiantes y corrientes, hacen de este un spot peligroso incluso para los más experimentados

Estas son solo algunas de las olas más populares de Perú, pero con más de 3.000 km de costa expuesta al Pacífico, el país esconde un sinfín de olas solitarias y perfectas esperándote.

Desde point breaks interminables hasta beach breaks con tubos huecos, Perú tiene opciones para todos los niveles y estilos de surf.

Si además de olas de calidad mundial, buscas descubrir una nueva cultura, gastronomía y paisajes impresionantes, Perú no te decepcionará. Desde la deliciosa cocina peruana, con el ceviche como plato estrella, hasta los vibrantes mercados locales y las antiguas ruinas incas, cada rincón del país tiene algo especial que ofrecer. 

Outlet de neoprenos para surf de oferta

Más Contenido Interesante

Lo más reciente...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RECIBE CADA DOMINGO NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

Y llévate además un Codigo Descuento 10% en
Core Surfing Shop

-10%

DESCUENTO

coresurfingshop.com

Suscríbete a nuestra Newsletter y recibe un Código Descuento para tu primera compra