El Pipe Masters volverá a cerrar la temporada del World Tour en 2026.
Así lo ha anunciado la World Surf League en un comunicado que marca un antes y un después en la historia del surf profesional. La temporada que celebrará los 50 años del surf competitivo lo hará con un cambio de formato y calendario que devuelve a Pipe el protagonismo que en nuestra opinión nunca debió perder.
Pipeline vuelve a decidir el campeón del mundo de surf
El Pipe Masters 2026 coronará al campeón del mundo de la WSL, devolviendo al North Shore de Oahu su estatus de final épico del Championship Tour. El mítico reef break hawaiano, que durante años fue el broche del circuito, vuelve ahora como el evento de más peso en el ranking, otorgando 15.000 puntos (1,5x) además de un formato totalmente renovado.
No es solo una cuestión de nostalgia. La WSL responde así a una demanda clara de surfistas, fans y marcas: los momentos más decisivos del surf tienen que suceder en las olas más críticas del planeta. Y pocas tienen el poder, el respeto y la historia de Pipeline.
Leer más: Así es Pipeline: La ola más icónica del planeta.
Este Otoño, Equípate con lo Mejor
coresurfingshop.com
Cambio de formato en el WCT 2026
Además del regreso de Pipe como cierre de temporada, el nuevo formato WSL 2026 trae consigo una reestructuración completa del Tour. El objetivo es doble: más emoción competitiva y mayor justicia deportiva a lo largo del año.
Así funcionará el Championship Tour 2026:
- Calendario de abril a diciembre (en lugar de enero a septiembre).
- 12 pruebas en total: 9 eventos de temporada regular, 2 post temporada , y el Pipe Masters como cierre.
- No habrá más rondas sin eliminación: cada heat cuenta desde el primer momento.
- Cada surfista sumará sus mejores 7 resultados de 9 en la fase regular.
- En la post temporada, los 24 mejores hombres y 16 mejores mujeres competirán por plaza en la gran final.
- El evento final, Pipe Masters 2026, dará 15.000 puntos, frente a los 10.000 de un CT normal. Aquí podrán participar todos los surfistas CT.
- El Campeón del mundo se decidirá con los mejores 9 resultados del total de 12 pruebas.

Pipe Masters: más que un evento, un icono
La WSL ha cerrado un acuerdo con Vans para recuperar el nombre original del evento: Pipe Masters. Esto no es solo branding: es identidad. Se trata del campeonato más reconocido del surf moderno, donde se han forjado leyendas y se han escrito algunas de las páginas más memorables del tour.
En este evento, todos los surfistas del CT competirán en Pipe, no solo los clasificados para la postemporada. Esto quiere decir que, aunque solo unos pocos estén en la lucha por el título, el evento será una auténtica batalla entre los mejores tube riders del mundo.

Analizamos los cambios del WCT 2026
Adiós a las polémicas WSL Finals
La WSL pone punto final al sistema de WSL Finals, una fórmula que nunca convenció del todo ni a surfistas ni a aficionados. Las críticas se centraban tanto en su formato —que concentraba el título mundial en una única jornada— como en su ubicación en Lower Trestles, una ola que muchos consideraban poco representativa para coronar al campeón del mundo.
Aunque este año la WSL ha movido la localización de las WSL Finals a Cloudbreak, finalmente han tomado la decisión de cambiar el formato para 2026.
Ampliación de 18 a 24 mujeres en el Tour
Uno de los cambios más relevantes —y necesarios— es el aumento de la categoría femenina de 18 a 24 surfistas.
En los últimos años, el nivel del surf femenino ha explotado, pero el formato actual limitaba la entrada de nuevas caras al Championship Tour. Con 24 plazas, se amplía la base competitiva, se genera más rotación y se potencia la diversidad en el Tour.
Además, este cambio repercute directamente en la escena global del surf femenino: más surfistas con visibilidad, más representación mediática, más oportunidades de patrocinio y más referentes para las nuevas generaciones.

Aumenta la presión desde la primera ronda
Con la supresión de la ronda sin eliminación, ya no hay margen de error para los surfistas, cada manga es de vida o muerte desde el inicio.
Pipe como examen final
Se devuelve a Pipeline el peso simbólico y competitivo que merece.

Este cambio le da al Tour acabar en la ola más icónica del planeta —y no en una ola de alto rendimiento como Trestles, muchas veces criticada por su falta de consistencia y riesgo— garantiza emoción, drama y una prueba de fuego a la altura de un campeón del mundo.
Además, llegar a Pipeline con la presión del título en juego exige un perfil de surfista completo, que no solo haya sido regular durante el año, sino que también pueda rendir en condiciones críticas: tubos potentes, take offs al límite, y decisiones que marcan una carrera.
Un título mundial ganado en Pipe tiene otro valor.
¿Te mola el cambio o preferías el formato anterior?
Déjanos tu opinión en los comentarios
Más Contenido Interesante

Encuentra el mejor material para disfrutar de tu pasión en nuestra Tienda de Surf

















