¿Estás empezando a surfear y sientes que no avanzas?
Tranquilo, es normal.
La mayoría de surfistas principiantes cometen una serie de errores técnicos que les impiden coger más olas, ponerse en pie con fluidez o incluso disfrutar del baño.
En esta guía te explicamos los fallos más frecuentes que cometemos al iniciarnos en el surf y cómo corregirlos para mejorar más rápido.

Para aprender a hacer surf es más importante la técnica que la fuerza.
Ten esto siempre muy en cuenta
Si combinas ambas es la leche, pero la técnica es lo que más influye, ya que es la que te va a ayudar a transferir fuerza a la tabla.
1. Remar mal y perder velocidad
Uno de los errores más comunes es remar con los hombros demasiado bajos, la barbilla pegada al pecho y un movimiento lateral excesivo. Esto genera balanceo en la tabla y te hace perder velocidad justo cuando más la necesitas: al entrar en la ola.
Cómo corregirlo:
- Mantén el pecho levantado y la mirada al frente.
- La espalda debe estar ligeramente arqueada, y las piernas juntas.
- Al remar, estira bien los brazos hacia delante y haz el movimiento en vertical, no lateral.
Consejo: Si mantienes tus piernas juntas y ejerces una ligera presión sobre los muslos, podrás adelantar ligeramente tu posición y la tabla se mantendrá más estable, siendo capaz así de ganar más velocidad.
Leer más: Mejora la remada en el surf – Ejercicios para aumentar resistencia y fuerza

2. Hacer la puesta en pie con la rodilla
Muchos surfistas en iniciación hacen el “pop up” con una rodilla en la tabla. Aunque parece más fácil, es una mala costumbre que ralentiza tu progresión y dificulta el equilibrio.
Sigue estos tres pasos para ponerte en pie y poco a poco hazlos cada vez más rápido hasta que se conviertan en un sólo movimiento.
Cómo hacerlo bien:
- Coloca las palmas de las manos debajo de los hombros y estira los brazos hasta bloquear el codo, manteniendo el peso sobre tus manos para ayudarte a entrar en la ola.
No agarres la tabla en el canto, esto te hará perder tiempo. - Rota ligeramente los hombros y la cadera, coloca el pie trasero.
- Lleva el pie delantero entre las manos de una vez, sin apoyar la rodilla.

Un error muy común entre surfistas que están aprendiendo es que, al ponerse de pie, cargan demasiado peso en la parte trasera de la tabla. Esto hace que el tail se hunda, la tabla se frene… y la ola pase por debajo sin impulsarte.
Para evitarlo, cuando coloques el pie delantero apóyate con decisión sobre él. Esto ayuda a mantener la tabla más plana sobre la superficie del agua, lo que mejora la velocidad de planeo y facilita que la ola te empuje. Es un pequeño detalle técnico que marca la diferencia entre coger la ola o quedarte clavado.
3. Mala colocación de los pies
Un fallo muy habitual: pies demasiado centrados, paralelos, o pisando demasiado atrás. Esto genera desequilibrio y te impide maniobrar bien.
Puntos clave:
- El pie delantero debe ir entre el centro y el nose de la tabla, con los dedos apuntando en diagonal (45 grados).
- El pie trasero sobre las quillas (o ligeramente por delante en tablas largas).
- Rodillas flexionadas, caderas rotadas y brazos activos.
Una buena postura te da control desde el primer momento.

4. Cadera cerrada y postura rígida
Si colocas los pies, pero mantienes la cadera cerrada o el cuerpo muy rígido, perderás equilibrio y no podrás girar.
Solución: “Adopta la posición base”
- Flexiona hacia dentro la rodilla trasera para permitir que la cadera rote lo necesario.
- Esto permite a los hombros enfocarse hacia la punta.
Todas las maniobras empiezan y finalizan en la posición base. Con ella, te resultará mucho más fácil controlar la tabla, mover el cuerpo hacia donde quieras, generar velocidad

5. Perder el contacto con la tabla al bombear
Muchos principiantes, para intentar ganar velocidad, rebotan en la tabla sin control. El resultado: pérdida de velocidad y caídas.
Para evitarlo:
- Mantén siempre presión sobre la tabla, sobre todo con el pie delantero.
- El bombeo debe ser un movimiento fluido, no brusco.
- La clave está en comprimir y extender todo el cuerpo.
Leer más: ¿Como mejorar tu surf con el surf skate? | Sigue estos consejos

6. Pecho demasiado bajo al surfear
Mantener el pecho demasiado bajo hace que tu centro de gravedad esté fuera de lugar. Esta posición afecta directamente en la realización de maniobras, ya que no te permite adoptar una buena posición base.
Corrige esto:
- Mirada al frente, con la pierna trasera ligeramente flexionada y la rodilla metida
- El culo nunca debe salirse del contorno de la tabla durante la posición base, lo que te ayuda a mantener el equilibrio y control sobre la tabla.

7. Brazos sin control
Los brazos son clave para el equilibrio y la dirección. Muchos surfistas novatos los mueven sin control o los mantienen caídos, lo que desestabiliza todo el cuerpo.
Inicia siempre su movimiento desde la posición base, con los hombros enfocando hacia la punta, y muévelos con control y fluidez, sin movimientos bruscos, volviendo siempre a la posición original
Ten esto en cuenta:
- El brazo delantero señala hacia la dirección en la que quieres ir.
- El brazo trasero ayuda a equilibrarte.
- No los cruces delante del pecho y mantenlos activos pero relajados.

¿Cuántos de estos errores estás cometiendo?
Corregir estos fallos desde el principio te ahorrará frustraciones y te hará avanzar más rápido en tu surf. Si estás en fase de iniciación, enfócate en mejorar tu técnica más que en hacer maniobras: todo llegará a su tiempo.
¿Te está costando avanzar? A veces no es solo técnica, es material
Muchos surfistas principiantes progresan muy poco porque están usando una tabla inadecuada: demasiado corta, poco estable o con poco volumen.
Echa un vistazo a nuestra selección de tablas de surf para principiantes, probadas por instructores y surfistas reales. Modelos fáciles, estables y con buen deslizamiento desde el primer baño.
¿Necesitas una tabla de iniciación? Un softboard es tu mejor elección
www.coresurfingshop.com
Envío Express Gratis. Financiación Instantánea
Quizás te interese…

Encuentra el mejor material para disfrutar de tu pasión en nuestra Tienda de Surf



