Con este artículo vas a mejorar tu comprensión del viento y cómo afecta en el surf, ayudándote a elegir el lugar y momento óptimo para darte el mejor baño posible.
El surf está intrínsecamente ligado a las fuerzas de la naturaleza y una de las que más le afecta es el viento. No solo es el encargado de generar las olas que surfeamos, sino que también es el que le da la forma cuando estas llegan a la costa después de recorrer miles de kilómetros.
Vamos a explicarte con todo detalle la influencia que tiene el viento en el surf, un tema que tiene mucha chicha y es fundamental para surfear olas de calidad.
El viento como creador de las olas
El Viento Pone en Marcha las Olas
Cuando el viento sopla sobre la superficie del océano, su energía cinética es transferida al agua en forma de ondas de energía. Estas ondas comienzan como pequeñas perturbaciones en el agua, pero a medida que el viento persiste y su energía se acumula, estas perturbaciones crecen en tamaño y fuerza.
El Viento Hace Crecer las Olas
A medida que el viento sopla y su energía se transfiere al agua, las crestas iniciales comienzan a alargarse y desarrollarse. Esto ocurre porque el viento empuja el agua en la dirección en la que sopla, acumulando más agua en las crestas y dejando menos en los valles.
Cuanto más fuerte es el viento y más largo es su tiempo de exposición, más grande y poderosas se vuelven las olas resultantes.
Formación de Olas y su Viaje a la Costa
Una vez que las olas han sido formadas por el viento, comienza su viaje hacia la costa.
Durante este viaje, las olas interactúan con otras fuerzas naturales, como las corrientes y la topografía submarina. Estas interacciones pueden modificar la forma de las olas y cómo rompen cuando finalmente llegan a la costa.
Y son estas olas, formadas por el viento a miles de kilómetros, las que nosotros buscamos por toda la costa, intentando encontrar las condiciones ideales para surfear.
Para ello, será necesario que conozcamos la dirección, la intensidad y los cambios que se producen en el viento local a lo largo del día, ya que influirán enormemente en la calidad de las olas.
*La distancia que recorren las olas, es otro de los factores a tener en cuenta, puesto que afecta directamente al período de las olas, como te explicamos en este post:
🌊Leer más: ¿Qué es el Período de las olas y Por qué es tan importante?
Viento Offshore vs. Viento Onshore: Diferencias fundamentales
Uno de los conceptos fundamentales que todo surfista debe entender es la diferencia entre el viento offshore y el viento onshore. Estos términos no se limitan solo a la dirección del viento con respecto a la costa, sino que también desempeñan un papel crucial en la calidad de las olas.
Viento Offshore
El viento offshore, que sopla desde el mar hacia la tierra tiene un efecto mágico en las olas.
Cuando el viento offshore está en acción, su influencia suaviza las crestas de las olas, creando líneas más definidas y regulares. Esto facilita el surf, dándote posibilidad de surfear olas limpias y haciendo más sencilla su lectura.
Viento Onshore
Por otro lado, el viento onshore, que viaja desde la tierra hacia el mar, puede hacer más difícil el surfear y disminuir la calidad de las olas.
Cuando el viento onshore sopla, tiende a alterar la superficie de las olas, provocando que se rompan prematuramente y generando secciones menos predecibles. Necesitarás una mejor técnica, realizar movimientos más instintivos y tener una mejor lectura del mar para aprovechar estas condiciones.
Pero ten en cuenta que con la práctica es como se mejora.
No desaproveches ninguna oportunidad para surfear, aunque no encuentres las condiciones de viento ideales.
El peor baño es el que no te has dado.
La intensidad del viento: ¿Cómo afecta a las olas?
Así como la dirección del viento es un factor crucial, la velocidad con la que sopla en la costa este también es otro de los puntos a tener en cuenta.
Un viento ligero, con una intensidad suave, crea olas que tienden a ser más uniformes y suaves.
- Si es viento Onshore, al no afectar tanto a la superficie del agua puedes surfear olas de bastante calidad, ya que el viento a penas le afectará.
- Si el viento es Offshore y ligero estás de suerte. Estas son casi siempre las mejores condiciones para surfear.
Por otro lado, un viento fuerte, con intensidad alta, puede generar olas más caóticas y desordenadas.
- Si este viento es Onshore las posibilidades de un buen surf se reducen drásticamente
- Si es Offshore, favorece la formación de olas con más pared e incluso tubulares. Debes tener en cuenta que si es muy fuerte, te va a dificultar la remada y el take off, ya que tendrás que remar contra el viento y bajarás las olas prácticamente a ciegas.
A la ausencia de viento los surfistas le llamamos Glassy. La superficie del mar se ve como una balsa de aceite y las olas rompen de forma limpia y ordenada.
Interpretar las condiciones de viento para hacer surf
Actualmente, contamos con páginas web y apps muy precisas, que nos dan detalles de velocidad, dirección y rachas de viento locales.
Esto es de gran ayuda, ya que esta información nos da los detalles precisos para encontrar el spot y la hora a la que se presentarán las mejores condiciones de viento para surfear.
Las Webs más utilizadas para obtener las previsiones de viento a nivel local son:
Windguru
Una web muy fiable que nos da los datos en forma de tabla y en intervalos de un par de horas a cerca de: la intensidad, la dirección en grados y las rachas de viento.
App Windy
También ofrece datos muy precisos y de una forma más visual.
Un repaso rápido en forma de
PREGUNTAS FRECUENTES
El viento desencadena la formación de olas al transferir energía cinética a la superficie del agua.
La velocidad y dirección del viento influyen en la calidad y forma de las olas. El viento offshore crea olas más definidas y ordenadas, mientras que el viento onshore tiende a desordenarlas.
El viento offshore es el mejor viento para hacer surf. Sopla desde el mar hacia la tierra y alisa las crestas de las olas, ordenándolas y peinándolas. Esto hace que las condiciones sean más limpias y la lectura del mar más sencilla. Es común en condiciones de alta presión atmosférica.
El viento onshore es aquel que sopla desde la tierra hacia el mar. Puede afectar negativamente las olas, rompiéndolas prematuramente y creando condiciones desordenadas. Suele asociarse con condiciones de baja presión atmosférica.
La dirección del viento afecta la forma y calidad de las olas. El viento offshore mejora las condiciones de surf al alisar las olas, mientras que el viento onshore puede dificultar el surf y reducir la calidad de las olas.
Las previsiones de viento proporcionan información sobre la velocidad y dirección del viento. Presta atención a la velocidad en nudos y a la flecha que indica la dirección.
Comprender cómo estas condiciones interactúan con una rompiente específica te ayudará a planificar tus sesiones de surf.
Esto es todo lo que debes saber a cerca del viento, pero hay más cosas que debes conocer para encontrar las mejores condiciones de oleaje como:
- El swell
- La marea
- El período
- Los fondos de la playa…
Aprende a como afectan todos estos factores en las olas, en nuestro post